Descripción
Los trabajos que integran este volumen tienen como preocupación fundamental desentrañar desde una perspectiva interdisciplinaria los múltiples rostros con que la violencia se presenta y se ejerce en nuestros días dentro de la lógica del capitalismo mexicano actual.
De los aportes de un grupo de investigadoras e investigadores de diversas disciplinas e instituciones se desprende que la llamada “violencia” en México encubre en realidad una guerra librada en múltiples frentes que se desenvuelve a través de diferentes procesos y tiene como resultado un trágico impacto de muertos, desaparecidos, secuestrados, torturados, detenidos, empobrecidos, excluidos… Esto no puede comprenderse al margen de los poderes legal e ilegal, así como de las relaciones que éstos tienen entre sí, a tal punto que el llamado “crimen organizado” se ha constituido en uno de los brazos armados del orden legal.
Esta interpretación ilumina otra función tradicional e históricamente realizada por el Estado mexicano consistente en su selectiva capacidad, manifestada por las diversas operaciones armadas del crimen organizado para desaparecer, asesinar o encarcelar a activistas sociales, periodistas, defensores de derechos humanos, ambientalistas, defensores de la diversidad sexual y a toda persona que represente un obstáculo para su dominación, es decir para ejercer la acción represiva del Estado.
Así pues, la guerra en México, lejos de ser una guerra contra o desde el crimen organizado, es la expresión de una nueva forma de dominación en el ciclo neoconservador-neoliberal, dominación en la que participan no sólo actores armados legales e ilegales, sino también actores dominantes no armados que ejercen violencias de amplio espectro e impacto que los ciudadanos de a pie han tenido que enfrentar a través de un largo camino de sufrimiento y resistencias.
Colaboran en este volumen Aurelio Acosta, José Miguel Candia, Myriam Fracchia Figueiredo, Aníbal García Fernández, Daniel Inclán Solís, Karina Beatriz Kloster, Iván López Ovalle, María Antonia Muñoz Larrieu, Sandra Osses Rivera, María José Rodríguez Rejas, Alfonso Vadillo Bello † y Carlos Eduardo Valderrama Higuera.
ISBN: 978-607-885690-9