La religión como política en la modernización de la iglesia. Crítica de la historia de la salvación como ideología. Volumen 1: El concepto del hombre

$150.00

Sin existencias

Descripción

José Ferraro

Editorial Itaca, 2001
ISBN: 968-7943-29-7
11.3 x 17 cm, 210 pp., $150.00

En este libro se pone en cuestión la opinión predominante que ve en el Concilio Vaticano II simplemente un símbolo de la apertura eclesiástica al mundo moderno, del aggiornamento de la Iglesia católica y de la unidad cristiana y humana. A través de una investigación sociológica rigurosa, José Ferraro demuestra que de aquel Concilio surgió una contradicción fundamental entre los teólogos modernos y la tradición intelectual católica de la Biblia y del magisterio de la Iglesia y que, en las manos de algunos teólogos, la doctrina social de la Iglesia ha subordinado las necesidades religiosas de los fieles a los intereses políticos de miembros de la jerarquía. La llamada modernización de la Iglesia es en realidad una adaptación del cristianismo al servicio del capitalismo. Con este fin, teólogos modernos han creado otro sistema diferente al que se remonta a los apóstoles, otra religión cristiana más entre la multitud de las que ya existen. Esta es la raíz de la crisis que mantiene a la Iglesia católica casi ausente, muchas veces muda y ciega ahora que el neoliberalismo pregona la opresión sin límite del ser humano. Este primer volumen, de una serie de cinco, trata de la concepción antropológica que sustenta la teología católica moderna de la «historia de la salvación» (sus conceptos relativos al alma y su inmortalidad natural, el cuerpo humano. la persona…), mostrando la orientación pro capitalista de esta reformulación de los conceptos tradicionales. Los siguientes tomos abordan las concepciones modificadas acerca de la Iglesia (volumen II), la Trinidad y la divinidad de Cristo (volumen III), la gracia y la espiritualidad volumen IV), la fe y la Eucaristía, y la actual crisis de fe (volumen V) a la que han conducido estos cambios promovidos al servicio de un sistema económico deshumanizante y descristianizante. La extensa obra teológica y sociológica publicada de José Ferraro disipa toda duda en torno a su autoridad e independencia intelectuales.