Identidades antiguas, Estado moderno. Episodios de historia mexicana

Las investigaciones de Margarita Carbó cubrieron el gran arco temporal y temático de la historia de México que va del proyecto liberal de la Reforma hasta el cardenismo, pasando por el Porfiriato, la Revolución y la posrevolución. Sus vías de acercamiento a estos temas fueron las cuestiones agrarias, las luchas sociales, el ejercicio del poder y las teorías políticas detrás de todos ellos.

También ejerció la divulgación y la docencia durante más de 50 años, comenzando desde muy joven en la secundaria y finalmente en la preparatoria, y a lo largo de 40 años impartió en las aulas universitarias de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología y fue profesora invitada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Barcelona.

$300.00

Categorías: ,

Descripción

Margarita Carbó

ISBN: 978-607-2649-06-4

2025

 

Las investigaciones de Margarita Carbó cubrieron el gran arco temporal y temático de la historia de México que va del proyecto liberal de la Reforma hasta el cardenismo, pasando por el Porfiriato, la Revolución y la posrevolución. Sus vías de acercamiento a estos temas fueron las cuestiones agrarias, las luchas sociales, el ejercicio del poder y las teorías políticas detrás de todos ellos.

También ejerció la divulgación y la docencia durante más de 50 años, comenzando desde muy joven en la secundaria y finalmente en la preparatoria, y a lo largo de 40 años impartió en las aulas universitarias de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología y fue profesora invitada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Barcelona.

Margarita Carbó participó desde muy joven en las luchas sociales mexicanas desde las del sindicato ferrocarrilero de los años cincuenta, el movimiento estudiantil de 1968, el sindicalismo universitario de los años setenta y la defensa de la gratuidad de la universidad pública en 1986 y 1987, hasta las de la gran sacudida democratizadora encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas a partir de 1988. En los años siguientes se mantuvo involucrada con las causas de los campesinos insurrectos de Chiapas, de la soberanía de la nación sobre sus recursos y de la defensa de un proyecto democrático y de transformación de izquierda, y supo emocionarse y vivir con intensidad las mejores causas de todas las latitudes.

Los textos que se reúnen en este volumen proceden de los más de 30 trabajos que desde 1982 presentó cada año en las Jornadas de Historia de Occidente en el Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas, A.C, y son una muestra representativa de los intereses que guiaron su labor investigadora y docente.

El conjunto se refiere a estudios de historia mexicana pero el lector encontrará dos capítulos de historia francesa, por un lado porque la Revolución francesa es un acontecimiento nodal en la transición de las sociedades antiguas a los Estados modernos que, en su expresión mexicana, es la idea que hilvana y da unidad a los capítulos de este libro; por otro, porque la Comuna de París marcó indeleblemente el derrotero de las luchas sociales en México y el mundo desde finales del siglo XIX. Ambos acontecimientos tenían una carga emocional para ella como epítomes que son de las luchas sociales de su genealogía anarquista.

Información adicional

Peso .400 kg
Dimensiones 14 × 4 × 21 cm