La religión como política en la modernización de la iglesia. Crítica de la historia de la salvación como ideología. Volumen 4: La gracia y la espiritualidad

$150.00

Sin existencias

Descripción

José Ferraro

Editorial Itaca, 2004
ISBN: 968-7943-49-1
11.3 x 17 cm, 240 pp., $150.00

El tomo 4 de una serie de cinco, continúa nueva teología la crítica de José Ferraro a la nueva teología surgida del Concilio Vaticano II. Para Ferraro, los teólogos de la tendencia denominada «historia de la salvación» alteraron de manera ilegítima las doctrinas tradicionales de la Iglesia católica con la finalidad combatir al socialismo y defender al capitalismo. Esta adulteración ha viciado las intenciones positivas de muchos de los que participaron en esta orientación e incluso de muchos críticos de izquierda de la Iglesia oficial. En el presente volumen se discuten las concepciones sobre la gracia y la espiritualidad que la moderna teología requirió para llevar a cabo esta subordinación ideológica de la doctrina católica al servicio de un sistema económico explotador. En este caso, los teólogos de la nueva tendencia borran la diferencia entre la experiencia mística y los actos ordinarios y cotidianos del católico común para postular que éste se santifica al comprometerse con la conservación del capitalismo. Incluso caen en esta trampa los teólogos de liberación, cuando retoman a la nueva teología –y por tanto su defensa de la doctrina social de la Iglesia oficial, aunque intentan enfrentarla– para hablar del «místico no contemplativo» que experimenta a Dios en la llamada «transformación histórica de la sociedad». Ferraro no intenta oponerse a la renovación y la apertura auténticas de la Iglesia católica, sino que trata de establecer las condiciones de posibilidad para que los cambios propuestos tengan legitimidad y de asumir radicalmente su compromiso con la verdad.