Descripción
ISBN:978-607-8856-93-0
ItTACA, 2025
La tesis central de esta nueva obra de Mario Rojas es que el sistema económico capitalista es esencial y constitutivamente explotador de la inmensa mayoría de trabajadoras y trabajadores.
El autor sustenta la tesis de que la crítica de Marx al modo de producción capitalista es esencialmente y constitutivamente una crítica ético-racional del sistema del capital. Así pues argumentara que no se puede legitimar racionalmente la apropiación privada del plusvalor.
Pero en este libro se defiende también de modo central que la explotación económica del trabajo en este modo de producción es hoy más amplia, más específica y más profunda que lo planteado por Marx y por los muchos teóricos/as que defienden una postura similar en relación con esto.
En esta obra el autor retoma elementos teóricos que desarrolla en tres libros anteriores, publicados bajo nuestro sello editorial, La razón ético-objetiva y los problemas morales del presente (2011) y Capital, explotación e injusticia social en el siglo XXI. Una teoría filosófica de la explotación capitalista (2020), así como en Hegel y la libertad. Autodeterminación racional, intersubjetividad ética, estado racional (2011), para reconstruir el análisis crítico del sistema del capital que lleva a cabo Marx con la finalidad de argumentar que la crítica del sistema del capital tiene que ser en extremo racional y poseer fundamentos normativos.
Para Mario Rojas este principio ético fundamental es el núcleo de la ética racional universal y por tanto el fundamento normativo de la crítica ético-racional radical del sistema del capital, principal y decisivamente de la explotación capitalista del trabajo. Ésta es también la base normativa de las propuestas que ofrece en la parte final del libro con respecto a la justicia social; este principio normativo es, por lo tanto, la base para defender la validez de derechos económicos y sociales.





