Descripción
Francisco González Clavijo, Juan Soto del Ángel, Jorge León Sánchez y Alicia Elena Urbina González (comps.)
Editorial Itaca, 2024
ISBN: 978-607-8856-65-7
Electrónico, $240.00
Con aroma de copal es en esencia una serie de entrevistas con los actores de un evento de religión y cultura popular, identidad y ceremonias religiosas católico-paganas que en pleno siglo XXI se siguen celebrando en el Santuario de la señora del Carmen a orillas de la laguna de Catemaco, en Veracruz. Después de más de 213 años de independencia y 160 años de implementado el laicismo en el país, la religión sigue siendo un elemento que dene la identidad de pueblos, regiones y comunidades y no parece entrar en contradicción con la vida moderna, la era del Internet, los teléfonos celulares, los tenis Nike en lugar de huaraches ni las gorras de beisbol en lugar de sombreros de palma. Lo indispensable es llegar, no importa cómo, no importa desde dónde, ni en qué vehículo; sólo importa el impulso de estar ahí como cada año para honrar a la patrona, la jeta, la madre, la siempre querida Tonatzin, la de hoy y la de hace siglos. Porque la madre representa el hogar al que siempre se quiere volver y eso nos hace encontrarnos con nuestra más profunda esencia, nuestro centro, nuestro corazón. Ella nos perdonará si hemos actuado mal, nos reconfortará y nos abrazará para así poder librar la batalla del siguiente año. Este libro es un recuento de la gente que participa de la esta: peregrinos, autoridades, líderes religiosos, negociantes y espectadores. Todos ellos convergen en esa pausa, la esta que los saca por un pequeño tiempo de la cotidianidad y los sumerge en unos días mágicos e irreales donde el tiempo se detiene, donde hombres y mujeres se hermanan y donde, quizás, se encuentra el centro de su orbe. Ella, la tierra, la diosa, la madre. Con aroma de copal es resultado de una propuesta etnográca que se abre a la intensidad de narrativas desde la interculturalidad, resultados de un proceso dialógico donde el investigador y el informante se enriquecen mutuamente ante la polifonía de voces que emergen en el mismo proceso de interacción. Esta etnografía efectiva se abre a una relación con personajes que muestran sus ideas y perspectivas sobre la religiosidad popular en Catemaco, los espacios que habitan y su territorio, elementos que denen su relación con la Virgen del Carmen así como también su cosmogonía y sus entramados sociales. El trabajo que se presenta aquí es resultado de un proceso pleno, afectivo y transformador. Colaboran en este libro Lorena Acosta, Francisco González, Cristina Hernández, Jorge León, Juan Soto y Alicia Elena Urbina.